La noche del pasado sábado 6 de julio, Tobera se llenó de magia y encanto con la celebración de su evento A la luz de las velas en la zona de la Ermita de Nuestra Señora de la Hoz y del Humilladero del Santo Cristo de los Remedios. A partir de las 22:00 horas, cerca de 2.000 velas encendidas transformaron el lugar en un escenario de ensueño, ofreciendo a los asistentes una experiencia visual y emocional inolvidable.

La atmósfera creada por las luces de las velas no solo embelleció el entorno, sino que también realzó la tranquilidad y el misticismo del lugar, ofreciendo un espacio único para la reflexión y el disfrute de la belleza natural y arquitectónica de la zona.

Además de la impresionante iluminación, los asistentes pudieron disfrutar de una velada completa con una selección de bebidas y comidas, que añadieron un toque de sabor a la noche. El evento culminó con la actuación del cantautor Osmeli, quien con su música emotiva y conmovedora, logró tocar los corazones de los presentes, complementando la mágica atmósfera creada por las velas.

Este evento, que reunió a la comunidad en una celebración íntima y acogedora, no solo destacó la belleza de la Ermita de Nuestra Señora de la Hoz y el Humilladero del Santo Cristo de los Remedios, sino que también fortaleció los lazos comunitarios, ofreciendo un espacio para compartir momentos especiales bajo la luz de las estrellas.

Sin duda, esta noche será recordada por mucho tiempo, no solo por la impresionante vista de las 2.000 velas iluminando el lugar, sino también por la sensación de unidad y paz que se vivió entre todos los asistentes.

El pasado 5 de julio en Frías, el malagueño Cristóbal León García, se proclamó vencedor del XXXVII Concurso Nacional de Pintura Ciudad de Frías con su obra "Espadaña". Este prestigioso premio, patrocinado por la Diputación Provincial de Burgos, Enerfrias, Aduriz y el Ayuntamiento de Frías, está dotado con 2.000 euros.

El segundo premio, valorado en 1.500 euros, ha sido para "El Ebro a contraluz" de Pablo Rubén López Sanz, de Griñón, Madrid. En tercer lugar, con una dotación de 1.000 euros, se ha reconocido la obra "Tobera, Frías" de Miguel Carlos Montesinos, procedente de La Vall D'Uixó, Castellón.

La Asociación Amigos de Frías también ha otorgado un galardón especial, el premio Benito Martínez Bemar, con una dotación de 600 euros, a Leticia Gaspar García de Bilbao, Vizcaya, por su creación "Desde las almenas".

Esta edición del certamen de pintura rápida al aire libre ha alcanzado un récord de participación, con casi un total de 80 artistas de diversas procedencias inspirándose en los pintorescos paisajes de nuestra ciudad. 

Las 35 mejores obras, seleccionadas por un jurado, se expondrán en la Exposición Itinerante de Pintura 2024-25 en los siguientes lugares y fechas:

  • Mes de agosto: Sala de Cultura de Frías
  • Del 30 de agosto al 15 de septiembre: Teatro Principal en Burgos
  • Septiembre: Ateneo de Medina de Pomar
  • Octubre: Ateneo de Miranda de Ebro
  • Noviembre: Sala Nestor Basterretxea de Bermeo
  • Diciembre: Sala Santa Clara de Portugalete
  • Enero de 2025: Aula de Cultura de Algorta en Getxo
  • Febrero de 2025: Sala Clara Campoamor de Barakaldo
  • Marzo de 2025: Centro Comercial Max Center de Barakaldo

La Ciudad de Frías vivió un fin de semana inolvidable al celebrar las tradicionales Fiestas del Capitán y San Juan 2024, un evento que se ha consolidado como uno de los más destacados y esperados del año, declarado de Interés Turístico. Desde el 21 hasta el 23 de junio, residentes y visitantes disfrutaron de una programación variada y llena de actividades que honraron las costumbres y tradiciones locales.

Viernes 21 de junio

Las festividades comenzaron el viernes 21 de junio a las 20:00 horas con el Pregón de Fiestas, un momento emotivo que marcó oficialmente el inicio de las celebraciones a cargo de la peña “Despeñadps”. El disparo del cohete anunciador llenó el cielo de Frías con colores y sonidos festivos, animando a todos los presentes. La noche continuó con la actuación de "Jimenos Band" a las 00:30 horas, quienes ofrecieron un concierto vibrante que hizo bailar y cantar a todos los asistentes hasta altas horas de la madrugada.

Sábado 22 de junio

El sábado, las actividades comenzaron temprano con la retransmisión en directo por Radio Espinosa Merindades desde las 11:00 hasta las 14:00 horas, permitiendo a aquellos que no podían estar presentes disfrutar de las festividades.

Para los más pequeños, el Parque Alfonso VIII se transformó en un paraíso infantil con un parque temático que estuvo abierto de 12:00 a 14:30 horas y nuevamente de 16:00 a 18:30 horas, llenando de alegría y risas el ambiente.

Uno de los momentos más esperados del día fue la Elección del Capitán, que tuvo lugar a las 18:00 horas. Esta ceremonia, cargada de simbolismo y tradición, fue seguida por el Revoleto de la Bandera a las 18:30 horas, un evento que despertó el entusiasmo y la participación activa de todos los presentes.

A las 21:00 horas, la Primera Gran Vuelta recorrió las calles de Frías, llenándolas de música, danza y colores vibrantes. La noche romántica, una tradición que se ha celebrado por séptimo año consecutivo, tuvo su momento culminante a las 00:00 horas con la emisión de un video recopilatorio de los mejores momentos de las parejas, quienes, coordinadas con participantes de diferentes países, se dieron un beso simultáneo. La jornada concluyó con una gran verbena a cargo de "Insomnio Band" a las 00:30 horas, que mantuvo la energía y el entusiasmo hasta bien entrada la madrugada.

Domingo 23 de junio

El domingo comenzó temprano con las Dianas Floreadas a las 06:00 horas, despertando a la ciudad con música festiva. La Misa del Capitán, celebrada a las 09:30 horas, fue un momento de reflexión y devoción, honrando la figura del Capitán y su importancia en las festividades.

La Segunda Gran Vuelta, que comenzó a las 10:30 horas, incluyó tres emocionantes Revoletos de la Bandera, cada uno más espectacular que el anterior, demostrando la destreza y el fervor de los participantes.

A las 13:00 horas, se celebró la Santa Misa, un momento solemne que reunió a la comunidad en oración y agradecimiento. La tarde se animó con el Tradicional Baile del Capitán y la Capitana, y la Jota de la Justicia a las 18:30 horas, una danza que simboliza la justicia y el equilibrio, valores fundamentales de la comunidad de Frías.

La Tercera Gran Vuelta y la "Ofrenda del Rape" a las 21:00 horas fueron eventos destacados que unieron a la comunidad en un acto de generosidad y celebración. Finalmente, el espectáculo de magia a cargo del Mago Luis Joyra a las 23:00 horas cerró las festividades con un toque de ilusión y asombro, dejando a todos con gratos recuerdos de un fin de semana lleno de magia y tradición.

Las Fiestas del Capitán y San Juan 2024 en la Ciudad de Frías fueron un rotundo éxito, destacándose por su organización, la diversidad de actividades y la participación entusiasta de la comunidad. Este evento no solo fortaleció los lazos comunitarios, sino que también atrajo a numerosos visitantes, consolidando a Frías como un destino turístico culturalmente rico y vibrante. ¡Hasta el próximo año!

Ayer, domingo 16 de junio, la ciudad de Frías vivió una intensa jornada de celebraciones en honor a San Antonio.

Las actividades comenzaron a las 10:30 de la mañana con la Concentración de Cofrades. Ataviados con sus trajes tradicionales, los cofrades partieron en una solemne procesión por la emblemática calle del Mercado, acompañados por fieles devotos y curiosos turistas. La procesión estuvo marcada por el fervor y la devoción.

A las 12 del mediodía, la Iglesia San Vicente Mártir fue el escenario de la misa mayor de santo, presidida por el párroco local. La ceremonia, cargada de emotividad y simbolismo, reunió a una gran cantidad de fieles que acudieron a rendir homenaje a San Antonio. Los cantos litúrgicos y la homilía del sacerdote resonaron en el recinto, creando un ambiente de profunda reflexión y espiritualidad.

Tras la misa, a las 12:30, se llevó a cabo una degustación de productos locales: pan, vino y queso, elementos emblemáticos de la gastronomía de la región. Durante esta degustación, se vendieron boletos para una rifa. La degustación fue animada con música en vivo, que agregó un toque festivo y alegre a la reunión, permitiendo a los asistentes disfrutar de un agradable momento de convivencia.

La jornada continuó a las 2 de la tarde con la tradicional Comida de la Hermandad, un evento que congregó a los cofrades y a sus familias en un ambiente de camaradería y fraternidad. Los comensales disfrutaron de un delicioso menú que incluía platos típicos de la región, preparados con esmero para la ocasión. Esta comida no solo fortaleció los lazos entre los miembros de la cofradía, sino que también ofreció una oportunidad para compartir anécdotas y recuerdos en un ambiente distendido y acogedor.

Finalmente, se llevó a cabo la esperada entrega del ramo de la rifa, un momento lleno de expectación y alegría. Este acto, cargado de simbolismo, puso el broche de oro a una jornada llena de tradición y hermandad, reafirmando el compromiso de la comunidad de Frías con sus raíces y tradiciones.

Catorce conciertos componen el programa que se llevará a cabo en seis escenarios diferentes. La decimocuarta edición del Festival Internacional de Órgano Barroco Las Merindades, que tendrá lugar del 24 de julio al 21 de agosto, incorporará los órganos del Monasterio de Rioseco y la Iglesia de Bisjueces (Villarcayo) a los de Frías, Oña, Medina de Pomar y San Martín de Don (Tobalina).

En la rueda de prensa del pasado viernes 14 de junio, el coordinador del evento, Fernando Solana, de la Asociación de Amigos de Frías, resaltó y agradeció la participación de la coral Voces Nostrae, el cuarteto de cuerda Ars Organi, y artistas de Italia, Eslovaquia, Suiza y Alemania, junto con el director artístico del festival, el polaco Norbert Itrich.

Como en ediciones anteriores, la Escuela Municipal de Música de Medina colaborará con el festival y organizará la Escuela de Concertistas, que contará con 30 alumnos, entre los días 23 y 26 de junio. 

Mantener los órganos barrocos y realizar conciertos de música barroca es fundamental por varias razones. En primer lugar, estos órganos son auténticas piezas de arte e ingeniería de épocas pasadas, conservando técnicas de construcción y estilos artísticos que nos conectan con la historia y el patrimonio cultural. Preservarlos permite mantener viva una parte esencial de nuestra herencia cultural y musical. Además, cada órgano barroco posee una sonoridad única, irrepetible por instrumentos modernos, permitiendo que las composiciones barrocas sean experimentadas tal y como fueron concebidas por sus compositores.

Asimismo, la conservación y uso de estos instrumentos tiene un valor educativo significativo. Los conciertos y actividades relacionados con los órganos barrocos educan al público sobre la historia de la música y la evolución de los instrumentos, además de fomentar el interés y la formación de nuevas generaciones de músicos. Estos jóvenes músicos aprenden a tocar y apreciar instrumentos históricos, garantizando así la continuidad de este legado, como será visible el día 18 de agosto en Bisjueces.

La realización de conciertos también contribuye directamente a la conservación del patrimonio cultural. El uso regular de estos órganos, junto con su mantenimiento, previene su deterioro y asegura que sigan siendo operativos y relevantes. Además, los festivales y conciertos de música barroca atraen a turistas y amantes de la música de todo el mundo, promoviendo el turismo cultural y generando un impacto económico positivo en las comunidades locales.

Finalmente, estos eventos fomentan la comunidad y la colaboración entre diferentes entidades y municipios, fortaleciendo los lazos culturales y sociales. En resumen, mantener los órganos barrocos y realizar conciertos de música barroca es esencial para preservar el patrimonio histórico, educar a futuras generaciones, promover el turismo cultural y fortalecer la comunidad.

PROGRAMA DE CONCIERTOS

1. CIUDAD DE FRÍAS

31 de julio – 20h.

Concierto de aniversario de la Asociación Amigos de Frías

Interpretes: Ars Organi Orquesta

La Coral Voces Nostrae

7 de agosto – 20h.

Giacomo Coletti (violín barroco)

Alessandro Milesi (órgano) Italia

14 de agosto – 20h.

Stanislav Surin (órgano) Eslovaquia

2.OÑA

3 de agosto – 20.30h.

Anastasia Golub (soprano) Ucrania

Damián Itrich (trompeta) Suiza

Ars Organi Orquesta

10 de agosto – 20.30h.

Giulio Mercati (órgano) Suiza

3.MEDINA DE POMAR

26 de julio – 20h.

Concierto de la Escuela de Concertistas

9 de agosto – 20h.

Giacomo Coletti (violín barroco)

Alessandro Milesi (órgano) Italia

16 de agosto – 20h.

Stanislav Surin (órgano) Eslovaquia

4. BISJUECES 

28 de julio – 12h. (Entrada: 10€)

Anastasia Golub (soprano) Ucrania

Norbert Itrich y Ars Organi Orquesta

18 de agosto – 12h.

Jóvenes promesas musicales

5. SAN MARTÍN DE DON

4 de agosto – 12h.

Anastasia Golub (soprano) Ucrania

Norbert Itrich (saxofón)

Ars Organi Orquesta

11 de agosto – 12h.

Mariano Pilar Sobejano (órgano)

La Coral Voces Nostrae

6. MONASTERIO DE RIOSECO

24 de julio – 19h. (Entrada: 10€)

Anastasia Golub (soprano) Ucrania

Damián Itrich (trompeta) Suiza

Norbert Itrich (órgano)

21 de agosto – 19h. (Entrada: 10€)

Susanne y Josef Miltschitzky

(soprano e órgano) Alemania

La Junta de Castilla y León ha abierto la convocatoria para subvenciones destinadas a la conservación y restauración de bienes inmuebles integrantes del patrimonio cultural en municipios con una población inferior a 20.000 habitantes. Esta iniciativa busca fomentar la participación de propietarios y titulares de derechos reales en la conservación y mantenimiento de estos bienes culturales, promoviendo su conocimiento y valoración por parte de los ciudadanos.

¿PARA QUÉ ES LA AYUDA?

a) La realización de obras de conservación de bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de Castilla y León, que hayan tenido como finalidad el mantenimiento del inmueble con sus características y materiales originales, siempre que se hayan realizado y finalizado con anterioridad a la convocatoria, y en todo caso dentro del plazo de ejecución.

b) La realización de obras de restauración de bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de Castilla y León, que hayan tenido por objeto la restitución de la imagen y unidad del bien, a través de operaciones de reintegración de elementos deteriorados, perdidos o eliminados en su momento, con el fin de recuperar el carácter original del inmueble y su función y que pueden suponer la ejecución de nuevos elementos, siempre que se hayan realizado y finalizado con anterioridad a la convocatoria, y en todo caso dentro del plazo de ejecución.

Las actuaciones deberán haberse ejecutado en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2023, ambos inclusive.

Plazo de Solicitud

Las solicitudes podrán presentarse desde el 12 de junio de 2024 hasta el 11 de julio de 2024. El plazo de presentación es de un mes, contados a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la orden en el “Boletín Oficial de Castilla y León”.

Lugar y Forma de Presentación

Las solicitudes pueden presentarse de forma presencial en las siguientes ubicaciones:

- Oficinas de asistencia en materia de registros de la Junta de Castilla y León.
- Cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 (LPACAP).

Objeto de la Convocatoria

Para el año 2024, se convocan subvenciones en régimen de concurrencia competitiva destinadas a personas físicas, comunidades de propietarios, comunidades de bienes y personas jurídicas sin fines de lucro. Estas subvenciones están dirigidas a:

- Obras de conservación de bienes inmuebles que mantengan las características y materiales originales.
- Obras de restauración que busquen restituir la imagen y unidad del bien, recuperando su carácter original y función.

Las actuaciones deben haberse ejecutado entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2023.

Beneficiarios

Podrán solicitar estas subvenciones:

- Personas físicas.
- Personas jurídicas privadas sin fines de lucro.
- Agrupaciones de personas físicas o jurídicas privadas sin fines de lucro, comunidades de propietarios, comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado sin personalidad jurídica.

Requisitos

Los solicitantes deben ser propietarios, poseedores o titulares de derechos reales sobre bienes inmuebles situados en municipios de Castilla y León con una población inferior a 20.000 habitantes o en entidades locales menores pertenecientes a los mismos, según la última actualización del padrón de habitantes. Además, deben:

- Nombrar un representante con poderes suficientes en caso de ser una agrupación.
- No encontrarse en las circunstancias establecidas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- Cumplir con las obligaciones generales establecidas en el artículo 14 de la misma ley.

Cuantía de las Subvenciones

La cuantía se determinará según las disponibilidades presupuestarias, pudiendo alcanzar hasta el 70% del total de los gastos subvencionables, con un límite de 30.000 euros por beneficiario. Si la disponibilidad presupuestaria es insuficiente, se subvencionará hasta agotar el crédito disponible.

Documentación Necesaria

- Solicitud en modelo normalizado.
- DNI/NIE del solicitante y/o representante (en caso de oposición a la consulta telemática).
- N.I.F. del solicitante si es persona jurídica.
- Certificado del secretario de la entidad solicitante (para agrupaciones).
- Documento acreditativo de la condición de propietario, poseedor o titular de derechos reales sobre los bienes inmuebles.
- Relación valorada de la totalidad de las obras realizadas.
- Documentos adicionales que los solicitantes consideren pertinentes.

Para más información, los interesados pueden consultar el Boletín Oficial de Castilla y León o las oficinas de la Junta de Castilla y León.

https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es/web/jcyl/AdministracionElectronica/es/Plantilla100Detalle/1251181050732/Ayuda012/1285408338554/Propuesta

¡Atención a todos los vecinos y amigos de Frías!

Nos complace anunciar que el libreto de Fiestas del Capitán y San Juan 2024 ya está disponible. Este año, hemos preparado un programa lleno de actividades emocionantes, eventos culturales y mucha diversión para todos.

Pueden pasar por el Ayuntamiento para recoger su ejemplar y estar al tanto de todo lo que hemos planeado. ¡No se queden sin el suyo!

¡Esperamos verlos a todos disfrutando y participando en nuestras fiestas!

Ayuntamiento de la Ciudad de Frías.

El pasado 1 de junio a las 7 de la tarde, la Sala Jaguar de la Ciudad de Frías fue el escenario del esperado estreno de la obra de teatro "Alien María Purísima". Esta actuación fue organizada y creada por la Asociación Frías Medieval, Terrorifrías y AMPA “Nuestra Señora del Valle”. Contó con la colaboración del Ayuntamiento del Valle de Tobalina y Frías, así como del Colegio Público del Valle de Tobalina.

La obra, una divertidísima y tierna representación para todos los públicos, estuvo protagonizada por un elenco de 23 talentosos actores y actrices, cuyas edades oscilan entre los 3 y 50 años. Desde el primer acto, la audiencia quedó cautivada por la mezcla de humor y emotividad que caracteriza a "Alien María Purísima".

El éxito de la función fue rotundo, con la Sala Jaguar completamente llena. Los asistentes disfrutaron de una velada inolvidable, llena de risas y momentos conmovedores. El evento no solo destacó por la calidad de la interpretación, sino también por el esfuerzo y la dedicación de todos los involucrados, consolidándose como un hito cultural en la comunidad de Frías.

El pasado lunes 3 de junio se inauguró en la Casa de Cultura Pintor Benito Martínez Alonso "BEMAR" (C. Obdulio Fernández, 15, 09211 Frías, Burgos) la exposición Fuzzy Set de la fotógrafa Lorena Rodríguez Muñoz (@hak.amiah). Esta exposición estará abierta al público hasta el 16 de junio y podrá visitarse en horario de 10:30h a 14:30h y de 17:00h a 19:00h.

Esta exposición es un ensayo fotográfico compuesto por 30 imágenes capturadas en la Ciudad de Frías, provincia de Burgos. A través de cada fotografía, Lorena Rodríguez Muñoz nos muestra el rico patrimonio, el entorno y la impresionante arquitectura que caracterizan a esta histórica localidad de una forma nunca vista.

Esta exposición no solo documenta la belleza de la ciudad, sino que también capta la esencia de sus paisajes y monumentos icónicos en un ambiente que se asemeja a los sueños lúcidos. Desde las majestuosas vistas del Castillo hasta los rincones más escondidos, cada imagen invita a explorar Frías con una nueva perspectiva.

El título Fuzzy Set hace referencia al concepto de la lógica difusa, donde un conjunto puede contener elementos de forma parcial y estos pueden ser ciertos con un grado de verdad. La interpretación y los valores de las fotografías dependerán, por tanto, del espectador, ofreciendo una experiencia subjetiva y personal.

Esta colección de fotografías es una ventana a un mundo donde el pasado y el presente se entrelazan, y donde la magia de la luz y la sombra revela historias que esperan ser descubiertas. La exposición es una experiencia visual que despierta la imaginación y deja a los visitantes con ganas de conocer más sobre esta joya escondida en Burgos.

La inauguración de Fuzzy Set muestra una vez más el compromiso de la ciudad con la promoción del arte y la cultura. No pierdas la oportunidad de sumergirte en este fascinante viaje visual y descubrir la esencia de Frías a través de los ojos de una artista excepcional.

El pasado 1 de junio, a las 20:00 horas, la Iglesia de San Vicente Mártir de Frías fue testigo de un espectacular concierto de órgano, protagonizado por el talentoso organista Jorge García. Este evento, fruto de un acuerdo entre la Diputación de Burgos y la Sociedad Filarmónica de Burgos, destacó el compromiso de ambas entidades con la promoción de la música clásica y la valorización del patrimonio cultural en la provincia.

El concierto fue una oportunidad perfecta para los amantes de la música clásica y para aquellos interesados en descubrir la riqueza patrimonial de la provincia de Burgos. La actuación de Jorge García prometió ser un espectáculo inolvidable, enmarcado en el encantador entorno rural de Frías. Los asistentes disfrutaron de una velada musical única, que combinó la majestuosidad del órgano con la acústica excepcional de la iglesia, un verdadero tesoro arquitectónico de la región. Además, el artista sorprendió a todos con sus improvisaciones.

La Iglesia de San Vicente Mártir de Frías, con su encantador entorno rural, proporcionó el escenario perfecto para este evento cultural. La acústica excepcional de la iglesia realzó la majestuosidad del órgano, ofreciendo una experiencia musical inolvidable.

Jorge García Martín, el destacado organista, inició su formación musical en Salamanca y luego se trasladó a Suiza para formarse en la Schola Cantorum Basiliensis. Con una intensa carrera como solista, ofreciendo recitales y conciertos de interpretación e improvisación por toda España, resto de Europa y Asia (Japón). Ha impartido clases magistrales relacionadas con la improvisación histórica y el repertorio antiguo de tecla en gran parte de Europa y Japón, participando en cursos y congresos de relevancia internacional (Festival de improvisación de Lausana, Studientage Improvisation en Basilea, Academia de Órgano Julián de la Orden etc.).